BLANCO Y NEGRO MIX 2

      BLANCO Y NEGRO MIX 2





      Verano del 95, Max y Blanco y Negro ya disponen de sus apuestas preparadas para primera temporada de la canícula: Max va a intentar contraprogramar el fenómeno Blanco y Negro Mix con una nueva saga que pasaría bastante desapercibida: Bombazo Mix (Max no tenía su mejor catálogo en aquel momento). Sin embargo, lo que se cocina en la trastienda es que el artífice del fenómeno, Quique Tejada, está a punto de abandonar la compañía para unirse a sus amigos Peret y Castells en la compañía rival.

      "Blanco Y Negro Mix 2" es la última obra de Quique en BYN y deja el listón por todo lo alto. La técnica mixera de Tejada es elevada a la máxima potencia y creo, sinceramente, que la calidad, el detallismo y el mimo marcan un pico que no se va a volver a producir, o que por lo menos, yo no he escuchado hasta la fecha. Si es su mejor megamix de todos los tiempos, quizá estaría por discutir; sin embargo a todos nos queda la sensación de apogeo y clímax cuando rememoramos el megamix de principio a fin, y el regusto que si la historia hubiese cambiado y el Dream Team no hubiese unido sus talentos, igual hubiésemos podido disfrutar de cosas muy parecidas o incluso mejores de las manos del virtuoso megamixer.

      Ni siquiera el intervencionismo de los sellos (ambos Max y BYN) al forzar una cuota fija de duración para los temas que había que promocionar obligatoriamente, que en este caso eran Scatman John y Corona, estropean el conjunto. De hecho, Quique alude directamente a esto, en efecto de corte entre "Baby Baby" y "You And I", que representa el disco rallado del tema de Corona, de tanto que llega a sonar. Tanto "Scatman" como "Baby Baby" son dos bazas indiscutibles del disco y la cesión del primero por BMG es todo un hito en la historia de los tracklists del sello catalán; recordemos que el Bombazo Mix incluía el cover de Mark Walker y que Tejada tuvo que mezclar el siguiente cover de Mark Walker ("Scatman's World") en el Dream Team Mix. Scatman era un artista extremadamente cotizado y número uno de los 40 y BYN pudo lucir orgullosa su "100% versiones originales" en la portada.

      Tejada hizo maravillas con los dos: re-tartamudeó a Scatman John hasta lo inimaginable e hizo balbucear a Corona como nunca antes a otra :D (incluídos "AEIOU's"). La sucesión de temas es antológica y milimétricamente diseñada para conseguir un megamix que funciona como un reloj y utiliza cada efecto exactamente donde tiene que aparecer. La modificación del timbre del voz de JK para que parezca Anita de 2 Unlimited, la fusión entre el "Here I Go" de Ray con el "Cherry Coke" (el trilladísimo tema que obligatoriamente debía aparecer en cualquier recopilatorio de la temporada), el "We Can Rana Rana" de Jo Smith en el "Wonder" de DJ Cerla, el "Agua Agua" del "Yeha-Noha", la transición con el "Infinity 95"... apabullante. El jingle del inicio y final corre a cargo de un insulso Jesulín, para cerrar la tradición de jingles con imitadores, presente en gran parte de la etapa de Tejada en BYN.

      El lema "BYN Mix 2. Es la leche" es el leit-motiv de la sencilla portada y el spot, el famoso del monaguillo en el funeral.

      Discogs
      discogs.com/Various-Blanco-Y-Negro-Mix-2/release/329736

      Videomix (DJ Grilo)






      Spot
      Images
      • R-329736-1283205223.jpeg.jpg

        92.38 kB, 600×600, viewed 1,002 times
      • R-329736-1283205233.jpeg.jpg

        88.27 kB, 600×472, viewed 1,275 times
      Tremenda la reseña Rusticman. Uno de los mejores megamixes de Blanco y Negro que recuerde (junto con el Power Rangers Mix y Los Picapiedra Mix). Aunque hubiese que meter el Baby Baby tanto tiempo, personalmente me parece de las mejores secuencias que he oido nunca en un megamix (gusto personal). Eso si, nunca fui muy fan del catalogo de Blanco y Negro y muchos temas de este Blanco y Negro Mix 2 no me motivaban demasiado. Eso si, todavia hay algo que vibra dentro de mi al oir la versión del Someone, Somewhere (in summer time) de Two Power que aparece en el CD 2. Me parece tremendo.

      New

      Repasando el hilo de grandes sagas de recopilatorios no he podido evitar caer en la tentación de echar un ojo a este Blanco y Negro Mix 2. Me encuentro con esta reseña tremenda, escrita hace 11 años, hablando sobre un disco que ya tiene 30. Es indescriptible la cantidad de recuerdos que me trae este recopilatorio. De hecho, considero los tres últimos megamixes de Quique Tejada en Blanco y Negro piezas de culto. El triplete de despedida de la compañía con Trance Total, Demolition Mix 2, y este Blanco y Negro Mix 2 son piezas de mi colección que conservo como auténticas joyas. Es posible que el cariño que les tengo sea resultado de un cúmulo de circunstancias, mi edad cuando consumía estos discos, la música del momento (ya que en ese 95 hay canciones increíbles), pero lo más destacable era la manera de Quique Tejada para hacer sus megamixes. Lo que comenta @rusticman sobre su técnica megamixera es lo que hace que ahora, 30 años más tarde, esté aquí escribiendo sobre un disco que no puedo evitar seguir adorando.

      Por cierto, la portada del primero estaba muy bien, simple y efectiva, pero la de este Blanco y Negro Mix 2 me parece la mejor de todos los blanco y negro con diferencia y una de las mejores de toda la vida del sello. Sin salir de la simpleza, pero con una fuerza y elegancia que ayudan a hacer de este disco algo que queda grabado aún con más fuerza en mi memoria.

      Post was edited 3 times, last by “axel” ().

      New

      Comparto contigo el aprecio por esa tríada final de Tejada en BYN y creo que tiene su lógica. Tanto Quique por su parte como Toni y José Mª por la suya (y junto a otros megamixers de renombre) fueron perfeccionando el arte del megamix durante los 90 para convertirlo en un concepto muy comercial, muy bien acabado y muy radiable, más allá de una mezcla de tracks con efectos. El 95 es un año donde ese concepto llega a su virtuosismo máximo, primero por la competencia de mercado y después por el empeño de estos creadores en superarse y sacar piezas redondas. Quique Tejada logró un nivel espectacular en el que cada nuevo lanzamiento no solo llegaba a las expectativas generadas anteriormente sino que las superaba, por eso recordamos muy especialmente ese último crescendo en el sello blanquinegro, por la satisfacción que proporcionaba constatar una vez tras otra que "lo había vuelto a hacer". Se da la circunstancia de que además Demolition Mix 2 y BYN Mix 2 también contaron con tracklists muy potentes, que ofrecían al producto un atractivo global que yo he sentido pocas veces más en lanzamientos musicales temáticos.

      Compré el Trance Total y el Demolition Mix 2 en CD y el BYN Mix 2 en cassette (porque sí, aún creía que era inteligente repartir formatos y poder tirar del walkman de vez en cuando), aunque años más tarde cayó el CD de segunda mano.

      Siguiendo a esa estela de lanzamientos, el disruptivo movimiento de Tejada a Max dejó el tablero algo trastocado. Diría que me generó mucha expectativa por ver qué sería capaz de hacer el Dream Team y al mismo tiempo tenía un cierto feeling de que, no sé cómo decirlo, la racha se acababa y a partir de entonces empezaba algo distinto, con más fanfarria pero no necesariamente mejor. Para mí (eso ya es opinión personal) este feeling terminó de confirmarse pero supongo que también yo ya iba condicionado de saque. Me siguieron gustando los recopilatorios que iban lanzando desde ambos sellos (y el resto de sellos), pero con la mano en el corazón no puedo decir que el ansia por tenerlos fuera la misma. Y no achaco esto solo a lo que pasó en el mundo de los grandes megamixers, ojo. Los últimos meses de 1995 seguramente no encontré tantos alicientes musicales en el mercado para estar tan pendiente o a la expectativa de los productos discográficos. Y eso que coincide con una época de discotequeo muy asiduo :D